Representantes de la Concertación Regional para la Gestión de Riesgos en Centroamérica participaron el pasado 25 y 26 de junio de 2021 en un taller de Autocuido, el cual tenía como tema #YoMeCuido, realizado por la Asociación Salvadoreña de Ayuda Humanitaria PRO-VIDA, organización socia de la CRGR, este evento se llevó acabo en el departamento de Chalatenango, en la república de El Salvador.
El objetivo principal de este taller fue sensibilizar al personal, en el manejo del estrés por medio del autocuidado físico y mental, a través de la meditación, la respiración, ejercicio físico, higiene del sueño, alimentación saludable y gestión de las emociones.
Según Yensi Elizabeth Guardado Lemus, psicóloga en el Programa de Atención en Salud a Comunidades de PRO-VIDA y facilitadora de este taller “estos espacios son importantes que se lleven a cabo ya que todos y todas en nuestra vida nos enfrentamos a diversas situaciones que nos generan estrés, tanto a nivel personal como laboral, que pueden llegar a perjudicar nuestra salud mental si no poseemos las herramientas para contrarrestar los efectos del estrés.”
Asimismo, manifestó que “si un empleado no se encuentra bien, no puede funcionar al nivel óptimo. Como seres humanos hay que buscar un equilibrio entre los deberes tanto laborales como personales y la tranquilidad mental, para así poder elaborar las funciones diarias de una manera óptima”
Durante el taller de autocuidado, participaron 10 hombres y 18 mujeres, un total de 28 personas, todos ellos personal de PRO-VIDA y la CRGR. A los cuales se les entregó un Kit de autocuidado que contenía la camiseta #YoMeCuido, alfombra y botella de agua.
A través de esta iniciativa los y las participantes tomaron conciencia de sus reacciones personales ante los factores que pueden provocar estrés y contrarrestar sus posibles efectos negativos. Identificar tales reacciones y definir las estrategias para afrontar cada una de ellas.
“Este espacio ofreció un momento de reflexión, de relajación, de motivación a retomar hábitos más saludables que van a beneficiar directamente nuestra salud física y mental, brindando un estado de bienestar a la persona” manifestó Yensi Guardado.
Para la coordinadora regional de proyectos de la CRGR, Cleotilde Guevara este tipo de talleres son importantes, ya que le brindan a las y los empleados herramientas para poner en practica en la vida diaria en cuanto al manejo del estrés.
«Para que allá un equilibrio debemos de trabajar permanentemente en el autocuido, todos los días debemos de tomar acciones que nos permitan no llegar a desarrollar el estrés negativo» comentó Cleotilde Guevara.
En el desarrollo del taller se realizaron diferentes dinámicas con el fin de que el personal fuera motivado hacia la puesta en práctica de acciones que minimicen el estrés en su vida diaria. Así como también, se brindaron técnicas, estrategias y habilidades relativamente sencillas pero muy eficaces para controlar el estrés. Lo que con llevo a un momento de descarga de emociones y reconocimientos de sentimientos fortalezas y debilidades personales.