CRGR | El Salvador | 4 Dic.- Durante dos días, representantes de la CRGR y Mesas Nacionales de Gestión de Riesgos se reunieron en una jornada de trabajo para la Planificación Estratégica 2018.
Esta actividad fue la instancia propicia para compartir experiencias de cada una de las áreas técnicas y operativas de la red en cuanto a su gestión, necesidades y visión, a través de la cual fortalecer los lineamientos centrales de la CRGR y Mesas Nacionales frente a los desafíos del 2018.
La jornada contó con la participación de los equipos de facilitación de proyectos, comunicaciones, oficiales de respuesta, equipo técnico de la secretaria ejecutiva y equipo de coordinación regional; a nivel nacional, la representatividades fueron de COCIGER, MPGR, MNIGR y MNGR y a nivel regional de la CRGR y Oxfam.
El Secretario Ejecutivo, Wilson Galo, manifestó que esta actividad es un espacio que hace la CRGR junto a representantes de su membresía para analizar y re definir su plan de acción para el próximo año 2018.
“Esta jornada de planificación se basa en una conversación participativa, de suma importancia para trazarse metas y trabajar en ellas, comentando las experiencias exitosas y lecciones aprendidas para fortalecer el trabajo desarrollado desde las comunidades más vulnerables hasta el proceso de influencia a nivel regional e internacional” indicó el Secretario Ejecutivo.
Durante el segundo día, la jornada fue coordinada por Oxfam para facilitar el proceso de la Herramienta de Monitoreo, Evaluación y Aprendizaje (MEL por sus siglas en inglés) con el objetivo que cada Mesa Nacional de los 4 países y la CRGR establecieran un parámetro de aplicación de esta metodología en la acciones futuras.
Asimismo, en el marco del convenio firmado entre la CRGR y el Centro de Estudios de Desarrollo seguro y Desastres de la Universidad de San Carlos (CEDECYD) de Guatemala, a través de Juan Pablo Oliva, Director de esta identidad se hizo la entrega de las certificaciones relacionadas a los diferentes cursos de especialización que la Concertación ha desarrollado, hasta la fecha: Agua, Saneamiento y Promoción de la Higiene (WAHS por sus siglas en inglés), medios de vida y liderazgo humanitario.
A partir de esta jornada, la CRGR y Mesas Nacionales de Gestión de Riesgos ya tienen definidos objetivos, estrategias y las actividades principales a ejecutarse durante el próximo año 2018.
¡Siempre trabajando juntos y juntas por una Centroamérica resiliente!
¡Centroamérica se prepara!
Vea galería de fotos AQUÍ