La Concertación Regional para la Gestión de Riesgos (CRGR), red de redes, integrada por las Mesas Nacionales de Guatemala (COCIGER), El Salvador (MPGR), Honduras (MNIGR) y Nicaragua (MNGR), da un abrazo solidario y fraterno al pueblo de Guatemala, especialmente a las víctimas del impacto dejado por la erupción del volcán de Fuego, que sobrepasan, según información del Sistema de Protección Civil de ese país, 1 millón 700,000 personas de diferentes edades y género.
Guatemala es nuestra hermana. Se comparte el contexto ambiental, económico, social, político, y junto con otras características, hay mezcla de sangre española con pueblos originarios; hay pueblos mayas, afrodescientes y otros pueblos ancestrales más.
Guatemala tiene, entre otras amenazas, 288 volcanes, 8 activos históricamente y 4 en actividad reciente, como lo son los Volcanes de Fuego, Pacaya, Tacaná y Santiaguito.
Estos volcanes forman parte del denominado Arco Volcánico de Centro América, que va desde este país hasta el sur de Panamá; cubriendo 1500 kms de nuestra región. Los volcanes más altos en Centroamérica son Tajumulco y Tacaná, que sobrepasan los 4000 metros sobre el nivel del mar, ambos situados en el hermano país.
La actividad eruptiva de alta intensidad del volcán de Fuego (van 3 erupciones extremas con la de hoy 4 de junio 2018) se inició con fuerte gravedad el día de ayer, pero inicialmente las noticias no reflejaban las dimensiones de la tragedia e impacto. Poco a poco llegaron las informaciones, los videos, el llanto de las víctimas y sus testimonios, y la venda cayó por el peso de la sangre, el clamor de las madres y las nubes piroclásticas en todo su esplendor. Los ríos de lava, los lahares, se llevaban todo a su paso.
El gobierno de Guatemala ha decretado “calamidad pública” y se ha declarado como gobierno que necesita el apoyo internacional para hacer frente a la tragedia.
Como CRGR se dan las manos a los hermanos y hermanas de Guatemala, y se recomienda al pueblo de Guatemala ser muy cautos: las nubes piroclásticas son capaces de arrasar con todo, igual los lahares, los gases tóxicos, las lluvias ácidas. La ciencia de la vulcanología dice en sus conceptos básicos que si bien un volcán cuando erupciona gravemente puede impactar hasta a 125 Kms a la redonda; con todo lo antes descrito, hay hechos históricos que indican que esta distancia puede ser sobrepasada, se hizo en el 1902, con el volcán Santa María de Guatemala, cuyas explosiones llegaron a oírse en gran parte de Centro América.
Como CRGR estamos a la orden COCIGER.
Centro América, 4 de junio del 2018.