La CRGR – en ocasión del Día Mundial de la Asistencia Humanitaria- expresa las muestras de solidaridad para las familias de las personas que han fallecido durante el desarrollo de la crisis mundial de salud. La pandemia del COVID 19 constituye actualmente un desafío global humanitario, y lo fue para quiénes han ofrendado sus vidas en el cumplimiento del deber humanitario -desde su desempeño en la primera línea- como trabajador/a de salud. Nuestro reconocimiento para quienes siguen dedicando sus mejores energías y conocimientos para frenar el paso de la pandemia.
Se anima a quienes han logrado la adopción de los principios humanitarios para que ofrezcan el testimonio y la vocación de servicio ante un escenario crítico de riesgo. Ahora con condiciones adversas, será necesario una renovación del compromiso para el trabajo y vocación de servicio para las personas más expuestas ante los riesgos.
La CRGR también brinda las muestras de solidaridad para todas aquellas familias que han perdido su empleo ante la crisis mundial económica derivada de la pandemia, y ahora enfrentan dificultades mayores al no tener un ingreso fijo y sostenible, no es posible el acceso a los alimentos básicos y los servicios esenciales alcanzando niveles de deterioro en la calidad de vida. Ante la posibilidad de un incremento de los niveles con un número mayor de personas expuestas a hambre y hambruna, se deberán hacer esfuerzos mayores y oportunos para la gestión de riesgo y contribuir a asegurar la alimentación de las familias más vulnerables.
Como Concertación Regional para la Gestión de Riesgos reconocemos el esfuerzo extraordinario del personal humanitario que desde lo local/comunitario, en las Mesas Nacionales, y en la región, dedican diariamente sus capacidades para la atención de las situaciones de emergencia. Se anima para continuar en la labor humanitaria.
La CRGR reconoce la necesidad de continuar apoyando la labor de todas y todos los trabajadores humanitarios que, bajo los principios de humanidad brindan asistencia a las comunidades para reconstruir sus vidas después de un desastre y mejorar su capacidad de respuesta ante futuras crisis.
¡Muchas gracias por su valiosa labor!
Centroamérica 19 de agosto de 2020