CRGR | El Salvador | 26 de mayo de 2019.
La Concertación Regional para la Gestión de Riesgos CRGR junto con la Red Mesoamérica de Educación Popular ALFORJA, generó un espacio de reflexión sobre las prácticas y acciones realizadas por las Mesas Nacionales de Gestión de Riesgos en: Honduras, Nicaragua, Guatemala y El Salvador en el marco de diferentes proyectos ejecutados en la región Centroamericana.
Los pasados 23 y 24 de mayo del presente año, la CRGR desarrolló un taller de “Formación y diseño de Sistematización de Experiencias” como un espacio formativo para fortalecer las estrategias de acción de las organizaciones de la sociedad civil miembros de esta red de redes.
Este taller estuvo dirigido a representantes de la Convergencia Ciudadana para la Gestión de Riesgos Guatemala -COCIGER-, la Mesa Permanente para la Gestión de Riesgos El Salvador -MPGR-, Mesa Nacional de Incidencia para la Gestión de Riesgos -MNIGR- Honduras, la Mesa Nacional para la Gestión de Riesgos MNGR- Nicaragua y equipo técnico de la CRGR que llevan a cabo procesos sociales y acciones en la región.
El taller de formación y diseño de sistematización se realizó en el marco del proyecto “Consolidar capacidades de la CRGR para una Acción Humanitaria de mayor calidad y contribuir a mejorar la resiliencia en Centroamérica. FASE III financiado por la Fundación Bill & Melinda Gates y fue facilitado por Ana Bickel del equipo técnico de la Red Alforja.
Durante este taller las y los participantes compartieron casos exitosos, lecciones aprendidas, experiencias sociales y significativas desde una perspectiva dialéctica con enfoque de equidad de género. A la vez, llevaron la teoría a la práctica mediante diversas técnicas participativas.
Algunos de los contenidos impartidos fueron:
Como punto final del taller las y los participantes elaboraron una guía para realizar una sistematización con base a los principales momentos, acciones y experiencias de proyectos ejecutados con el fin de trazar los primeros elementos para llevar a cabo un trabajo de sistematización en sus organizaciones. A la cual se le dará seguimiento y apoyo desde la CRGR y Red Alforja.
Seguidamente, como acto de clausura la Secretaria Ejecutiva de la CRGR Magdalena Cortez brindó palabras a las y los participantes, felicitando la iniciativa y el interés de aprender y fortalecer capacidades a favor de la región y motivó al pleno a seguir adelante dirigiendo el accionar a favor de las comunidades más vulnerables. Posterior a esto se hizo entrega de diplomas de participación a las y los representantes.