CRGR | PANAMÁ | 8 FEB 2019.
El 6 y 7 de febrero se llevó a cabo el Foro Regional Hacia una Centroamérica más Resiliente en la ciudad de Panamá, con el objetivo de identificar los nuevos desafíos y oportunidades para fortalecer la agenda regional de Gestión de Riesgos de Desastres (GRD) en los próximos cinco años, con un énfasis en la contribución de los mecanismos de coordinación intersectorial a nivel regional, el seguimiento y apoyo de los organismos multilaterales y la cooperación internacional.
El foro constituye una plataforma de diálogo para la transferencia de conocimientos sobre los desafíos actuales y las oportunidades para implementar una agenda sólida de GRD y resiliencia en la región, así como su vinculación con la Política Centroamericana de Gestión Integral de Riesgo de Desastres (PCGIR) armonizada con el Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres 2015-2030.
La jornada contó con el desarrollo de paneles donde participaron miembros del equipo asesor de la Concertación Regional para la Gestión de Riesgos, Guido Calderón de la Convergencia Ciudadana para la Gestión de Riesgos de Guatemala y Wilson Galo de la Mesa Nacional de Incidencia para la Gestión de Riesgos de Honduras
En ese sentido, Guido Calderón asesor de la CRGR manifestó que la participación en este tipo de espacios es relevante para fortalecer y promover acciones mediante el intercambio de experiencias, aprendizajes e interlocución, con el fin de impulsar el desarrollo sustentable de comunidades y poblaciones vulnerables.
“En esta oportunidad uno de los esfuerzos de la CRGR es vincular los pronósticos agro meteorológicos con las necesidades de los usuarios, así como capacitar a los gobiernos locales en el uso de la información, herramientas y protocolos unificados” dijo Calderón.
Por su parte Wilson Galo asesor de la CRGR resaltó que desde esta red de redes es importante articular agendas intersectoriales, entre los sectores de reducción de riesgos a desastres, cambio climático y desarrollo sostenible, alineados a la resiliencia en la región centroamericana, en el marco de la agenda 2030.
Este evento fue organizado por el Banco Mundial junto con la Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), la Secretaría Ejecutiva del Consejo de Ministros de Hacienda o Finanzas de Centroamérica, Panamá y República Dominicana (SE-COSEFIN), el Centro de Coordinación para la Prevención de los Desastres en América Central y República Dominicana (CEPREDENAC), el Comité Regional de Recursos Hidráulicos (CRRH) y la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres, Oficina Regional – Las Américas y el Caribe (UNISDR– Las Américas y el Caribe). El foro contó con el apoyo del Fondo Global para la Reducción de Desastres y la Recuperación (GFDRR, por sus siglas en inglés).
FOTO: CEPREDENAC