Secretaría Ejecutiva y equipo técnico regional de la CRGR participan en una reunión con el equipo de Coordinación de la Mesa Permanente para la Gestión de Riesgos (MPGR) , con el objetivo de analizar la cuarentena decretada por el gobierno de la república de El Salvador el pasado 11 de marzo ante el COVID-19.
«Como red de organizaciones de la sociedad civil y academia, la CRGR trabaja en desarrollar proceso de gestionar conocimientos con la finalidad de informar a la población que vive en condición de vulnerabilidad para que puedan apropiarse de ellos y fortalecer las capacidades para prever, responder y recuperarse de los impactos de eventos adversos». Manifestó la Secretaría Ejecutiva de la CRGR, Magdalena Cortez.
Es por ello, que ante la emergencia mundial del COVID- 19, la CRGR y sus organizaciones socias apoyan las acciones y recomendaciones de los entes oficiales, las cuales están encaminadas a evitar en la medida de lo posible la continua expansión de esta pandemia declarada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) el pasado miércoles 11 de marzo del presente año.
El Oficial Regional de Acción Humanitaria de la CRGR, Rodrigo Hernández Escobar mencionó que la CRGR se ha unido a las acciones de hacer llegar a las comunidades información y orientaciones de la OMS/OPS y los Sistemas de Salud Nacional de Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaragua, que son el territorio de la CRGR. Estas acciones incluyen lo que es el monitoreo de los casos que se han presentado y las acciones que a nivel de los gobiernos se han implementado, también la CRGR ha activado su diferentes mecanismo de actuación ante esta situación.
La CRGR seguirá contribuyendo en la prevención y en la transformación de las condiciones y causas subyacentes de la vulnerabilidad y al aumento de la resiliencia comunitaria mediante la participación ciudadana propositiva, desde el nivel local hacia lo nacional, regional e internacional.