CRGR | Centroamérica | 24 de enero del 2020.
La CRGR y sus organizaciones socias brindarán respuesta a 5,000 personas impactadas por los efectos de la sequía y las inundaciones en Centroamérica.
Los efectos de los eventos extremos producidos por el riesgo climático, como las sequías y las inundaciones, tienen un impacto particular en la población que vive en las condiciones más vulnerables. Del 2018 al 2019, la situación se ha vuelto aún más grave, 2.2 millones de personas en la región centroamericana han perdido sus cultivos como resultado de la sequía.
La CRGR desde hace más de 10 años ha proporcionado ayuda a personas en condiciones de vulnerabilidad en la región, con el objetivo de implementar estrategias de respuesta y fortalecer la resiliencia comunitaria para hacer frente a los efectos de los fenómenos meteorológicos extremos.
En este escenario actual de riesgo climático e impactos frecuentes o continuos de sequías e inundaciones, y dado el hecho de que Centroamérica enfrenta una emergencia más severa y crítica, la CRGR brindará respuesta a familias afectadas a través del proyecto denominado “Respuesta a los efectos de la sequía y las inundaciones en América Central”, financiado por la Fundación Bill & Melinda Gates.
A través de este proyecto de respuesta, la CRGR asistirá a las comunidades más vulnerables en el Corredor Seco Centroamericano con el objetivo de desarrollar la capacidad de las comunidades para estar preparados para enfrentar los efectos adversos del riesgo climático y emprender acciones de promoción para impulsar a los titulares de deberes a defender mejor sus compromisos en torno al cambio climático y la gestión de riesgos.
Esta iniciativa beneficiará directamente a 5,000 personas, ubicadas en 20 comunidades en el Corredor Seco Centroamericano y será ejecutado por la CRGR y las organizaciones miembros de las Mesas Nacionales de Gestión de Riesgos en El Salvador, Honduras, Guatemala y Nicaragua.
El proyecto está programado para implementarse durante 18 meses y está diseñado para capacitar y fortalecer el tejido social, fortaleciendo las alianzas con actores que trabajan en este tema en el territorio, como ONG en el mundo humanitario, organizaciones gubernamentales, sector privado, agencias de cooperación entre otros.
Además, el proyecto trabajará para desarrollar la capacidad de la comunidad en una variedad de temas, incluidas las prácticas de agroecología y el conocimiento ancestral que las familias trabajarán para poner en práctica en sus parcelas de producción.
El enfoque de trabajo de la CRGR se basa en las comunidades más afectadas por las sequías y las inundaciones, y ponerlas en el centro de todas las intervenciones, desarrollando sus capacidades (prácticas de agroecología, innovaciones tecnológicas y de producción, y conocimiento ancestral), conocimiento (administración, comercialización, gestión integral de riesgos y teoría del cambio climático) y toma de decisiones, y establecer vínculos y cooperación internamente y con otras partes interesadas en los territorios donde se implementan las propuestas en cada país.