CRGR | Guatemala | 23 julio 2019.
La Concertación Regional para la Gestión de Riesgos en Centroamérica (CRGR) en acompañamiento a la Convergencia Ciudadana para la Gestión del Riesgo Guatemala (COCIGER) realizaron un evento de clausura del proyecto «Respuesta de emergencia a la erupción del Volcán Fuego en Guatemala» el pasado 19 de julio de 2019 en la ciudad de Guatemala, con el objetivo de dar a conocer los resultados obtenidos de la ejecución.
En el marco de la declaratoria de emergencia brindada por el gobierno de Guatemala donde informó que debido a la erupción del Volcán de Fuego el pasado el 3 de junio de 2018, resultaron 1, 714,387 personas afectadas, 329 personas desaparecidas, 113 muertos y 14,023 personas en albergues, la CRGR junto con COCIGER gestionaron un proyecto para dar respuesta a esta emergencia.
Como resultado de esta gestión se obtuvo el proyecto “Respuesta de emergencia a la erupción del Volcán Fuego en Guatemala, el cual fue ejecutado por la CRGR a través de la COCIGER junto a sus socias locales: Asociación de Coordinación de Servicios de Salud Comunitaria (ACCSS), Asociación para Servicios Comunitarios de Salud (ASECSA), Asociación para la Educación y el Desarrollo (ASEDE) y financiado por la Fundación Bill & Melinda Gates.
Las acciones de este proyecto fueron orientadas a establecer las medidas y los mecanismos para garantizar la protección de 350 familias de 5 comunidades, priorizando a mujeres, niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas y discapacidades, a través de un enfoque de acción sin daño.
Este proyecto fue desarrollado a través acciones humanitarias equitativas e inclusivas basadas en 3 componentes: agua y saneamiento, medios de vida y protección; y salud primaria.
Estas acciones estuvieron enfocadas en mejorar la salud básica, nutricional, atención psicosocial y espiritual; en mejorar el acceso al agua potable de calidad y el fomento de la capacidad de la comunidad para mejorar la promoción del agua, el saneamiento, la higiene, y la recuperación temprana en los medios de vida.
Junto con estos esfuerzos, se mejoró el acceso al agua potable y se fortalecieron los grupos comunitarios para la promoción del agua, el saneamiento, la higiene y el fortalecimiento de los medios de vida. Estos grupos se organizaron para recibir apoyo para la reactivación económica y productiva para garantizar la seguridad alimentaria y como resultado ahora cuentan con fondos para cubrir otras necesidades básicas mediante el consumo y la venta del excedente de producción.
Durante el evento de cierre, representantes de las comunidades atendidas compartieron sus experiencias, testimonios y procesos de formación en los que participaron, a la vez explicaron las áreas en las que se vieron beneficiadas. Por su parte el equipo técnico de la CRGR y COCIGER junto a sus socias ejecutoras expusieron a detalle las acciones realizadas en cada comunidad y el resultado obtenido en la intervención de este proyecto de respuesta a la emergencia.
A la vez se hicieron demostraciones y exposiciones de los productos obtenidos y capacitaciones adquiridas por medio de este proyecto mediante stand, colocados por cada una de las socias locales.
Este evento contó con la presencia de la Oficial de Programas de la Fundación Bill & Melinda Gates (BMGF por sus siglas en inglés) Pilar Pacheco, el presidente de Crescendo Intrernational Michael Delaney, organizaciones socias de la COCIGER, equipos de coordinación, técnicos de campo y familias beneficiadas.
La CRGR seguirá trabajando por fortalecer las capacidades de las comunidades para mejorar la capacidad de respuesta para la reducción del riesgo, priorizando las poblaciones con mayor vulnerabilidad, como mujeres, niños, jóvenes, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas o discapacidades.
Como resultado de la atención a esta emergencia se obtuvieron los siguientes datos según el componente realizado:
Vea galería de fotos AQUÍ
Vea video de sistematización AQUÍ