El jueves 23 de marzo, la Concertación Regional para la Gestión de Riesgos, CRGR, y sus Mesas Nacionales de Gestión de Riesgos de Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaragua realizaron el V Ejercicio de Simulación Regional.
El objetivo del ejercicio es fortalecer la capacidad de la CRGR, Mesas Nacionales y organizaciones miembros de la red, para prepararse y responder de manera efectiva a situaciones de emergencia o desastres de manera oportuna y eficiente, identificando la operatividad de las organizaciones, liderazgo comunitario y la coordinación con organismos de los sistemas nacionales e instituciones aliadas.
Antecedentes
Los ejercicios de simulación realizados hasta la fecha son 5 a nivel regional y 7 nacionales, los cuales han impulsado a la CRGR a dar un salto de calidad de manera progresiva en cuanto al desarrollo de una metodología adaptada al contexto de los territorios donde tiene cobertura de trabajo territorial. Además ha contribuido al incremento de la participación, desde la incorporación del liderazgo comunitario hasta la participación de las extensiones locales de los Sistemas Nacionales de Protección Civil, otros entes regionales, agencias de cooperación humanitaria, entre otros actores humanitarios y evaluadores externos del proceso.
Dinámica del ejercicio
La simulación fue desarrollada a partir de un guion que definió los eventos que cronológicamente sucederían en una situación real. Fueron entregados a nivel de Mesas Nacionales una serie de mensajes conteniendo información sobre la evolución de las emergencias, desencadenando acciones concretas resultante del análisis y toma de decisiones.
El ejercicio se realizó en un formato que mezcla lo virtual con lo presencial, evitando la aglomeración de personas en espacios cerrados. Fueron empleados procedimientos y documentos institucionales para la respuesta humanitaria, en respuesta a un escenario multiamenazas hipotético.