CRGR | El Salvador | 7 de Nov. 2018.- La CRGR junto a Mesas Nacionales de Gestión de Riesgos y con el apoyo de la Fundación Heinrich Böll y Paz y Desarrollo, realizó el pasado 6 de noviembre una feria de logros denominada “Un hito para la resiliencia de la Sociedad Civil en Centroamérica” en el marco de la conmemoración 20 años posterior al Huracán Mitch.
Esta feria de logros dio inicio con una conferencia de prensa donde se brindó un balance de los daños ocasionados por dicho fenómeno en la región. Asimismo se hizo un llamado a todos los gobiernos y pueblos centroamericanos a construir sociedades resilientes.
En Centroamérica desde el paso del Huracán Mitch en 1998 hasta la fecha, se han producido en la sociedad civil una serie de procesos de reflexión que han dado origen a varios espacios de coordinación, entre ellos el “Foro Centroamérica Vulnerable, Unida por la Vida”, FCV-UV; y la Concertación Regional para la Gestión del Riesgo de Centroamérica.
Debido a esto, organizaciones de la Sociedad Civil que integran la Concertación Regional para la Gestión de Riesgos en Centroamérica expusieron en una feria de logros el pasado 6 de noviembre de 2018 en la Plaza Morazán, en el centro histórico de la república de El Salvador sus testimonios, experiencias, conocimientos y aprendizajes vividos desde el paso del huracán Mitch en la región, así como cuales son los avances y desafíos en el presente.
La CRGR brindó este espacio interactivo y de colaboración, para realizar demostraciones prácticas, donde se facilitó el aprendizaje de cómo personas desde las comunidades y organizaciones de la sociedad civil han mejorado la eficacia y la calidad de su trabajo en sus territorios.
Representes de la Convergencia Ciudadana para la Gestión de Riesgos de Guatemala, la Mesa Permanente para la Gestión de Riesgos de El Salvador, la Mesas Nacional de Incidencia de Gestión de Riesgos de Honduras, la Mesa Nacional para la Gestión de Riesgos de Nicaragua, organizaciones que trabajan la primera respuesta como Cruz Verde, Comandos de Salvamento de El Salvador, invitados especiales y la CRGR brindaron información detallada de su trabajo en la primera línea, e intercambiaron opiniones de manera natural y en un ambiente relajado.
Las principales temáticas abordadas durante el evento fueron Gestión de Riesgos, Vulnerabilidad, Género en gestión, Cambio Climático, Acción Humanitaria, respuesta en emergencia, entre otros.
Uno de los puntos centrales de este evento fueron los testimonios de personas sobrevivientes al Huracán Mitch, cómo fue su vivencia ante este desastre y cómo han venido construyendo la resiliencia a través de procesos formativos facilitados por la CRGR a través de la Mesas Nacionales de Gestión de Riesgos.
La parte artística estuvo a cargo del grupo más representativos de danza folclórica de Panchimalco en El Salvador. Este grupo integrado por jóvenes dieron vida a una de las manifestaciones folklóricas más conocidas en los países que integran la región centroamericana.
A este evento asistieron representantes de agencias de cooperación, academia, sociedad civil ambientalista y estuvo a la disposición del público en general.
Vea testimonios en los siguientes enlaces:
Testimonio de Nicaragua y El Salvador