CRGR /CUBA / 25 septiembre 2019
Del 8 al 16 de septiembre del presente año se llevó a cabo en el Taller Capacitación de Capacitadores y Capacitadoras del Manual Esfera; con el objetivo de fortalecer la colaboración, coordinación y participación en los sistemas humanitarios nacionales, así como en toda la región de América Central y el Caribe, en Varadero Cuba.
La Concertación Regional para la Gestión de Riesgo en Centroamérica participó por Medio de Mhaydee Recinos de IMU, organización miembro de la MPGR de El Salvador junto a representantes de diez países de la región entre ellos Guatemala, Honduras, Nicaragua, Colombia, Perú, República Dominicana, Haití, Puerto Rico y Cuba.
Este evento fue realizado por ACT Alianza y el proyecto Esfera, junto a la Agencia Presbiteriana de Desastres, la Iglesia Evangélica Luterana en América, la Federación Luterana Mundial, el Fondo del Primado para el desarrollo y la emergencia, la Iglesia Unida de Canadá y el Consejo de Iglesias de Cuba.
El objetivo del taller fue que las y los participantes mejoren las habilidades, destrezas, conocimientos y calidad de las respuestas humanitarias en situaciones de desastres o conflictos, así como la rendición de cuentas basadas en la Carta Humanitaria y la Norma Humanitaria Esencial y cuenten con herramientas para replicar efectivamente estos conocimientos en sus países y organizaciones.
El Manual Esfera es una iniciativa que recopila un conjunto de principios y normas universales de respuesta humanitaria de referencia a nivel internacional. El texto está basado en la Carta Humanitaria, las normas mínimas para la respuesta humanitaria, los compromisos internacionales asumidos en la primera Cumbre Humanitaria Mundial y la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, entre otras propuestas multilaterales. La edición del año 2018, es la cuarta revisión de este contenido, a la vez que celebra su vigésimo aniversario.
Para Mhaydee Recinos “la oportunidad de actualizarse en el Manual Esfera que es una herramienta integral basada en Derechos Humanos y Género para brindar ayuda humanitaria, con esto se fortalecen las capacidades y conocimientos de las organizaciones pertenecientes a la CRGR”
La Concertación Regional para la Gestión de Riesgos dirige sus acciones en la reducción de los impactos que generan los eventos adversos en las comunidades vulnerables, los países y la región centroamericana. Por ello ve de suma importancia la Carta Humanitaria y las normas mínimas, ya que son los Principios de Protección que fundamentan toda la acción humanitaria y la Norma Humanitaria Esencial contiene una serie de compromisos que respaldan la rendición de cuentas en todos los sectores.
Como CRGR se busca impulsar los procesos de participación e inclusión ciudadana, fortalecimiento de capacidades e incidencia en las políticas públicas, a fin de transformar las causas que generan la vulnerabilidad, reducir el impacto de los desastres y aumentar la resiliencia comunitaria, bajo el enfoque de derechos en la acción humanitaria.
La graduación se efectuó con un acto de cierre protocolario con representantes del gobierno cubano, el Consejo Nacional de Iglesias de Cuba, representante de alto nivel de la Alianza, en el cual se entregaron los diplomas que acreditan a las y los formadores de ESFERA.