Con el objetivo de crear un espacio para promover experiencias sobre buenas prácticas agrícolas, el empoderamiento y la sostenibilidad de las iniciativas en las comunidades, la CRGR realizó el pasado 28 de marzo de 2022 en coordinación con las Mesa Nacionales de Gestión de Riesgos el “Intercambio de experiencias a nivel regional sobre parcela segura”
Esta actividad se llevó a cabo en el marco del resultado obtenido del concurso regional “construyendo comunidades resilientes a través de experiencias de parcela segura”realizado el pasado 18 de marzo de 2022.
Durante el evento las y los ganadores del concurso compartieron su experiencia, a través de la proyección del video con el que concursaron, en el cual se evidencia la participación comunitaria en las buenas prácticas, promoviendo de esta manera la seguridad alimentaria y mejorando sus medios de vida a través de su participación en sus proyectos agropecuarios.
Asimismo, las y los ganadores visibilizaron el trabajo realizado por las comunidades y familias en sus territorios, a través de acciones que han contribuido a garantizar la seguridad alimentaria y medios de vida.
Para el caso de Ricardo Ofilio García y su familia fueron una de las 250 familias beneficiadas del proyecto regional “Respuesta a los efectos de la sequía e inundaciones en América Central” ejecutado en El Salvador.
“Comenzamos con poco, hasta que en un mes cuarenta días vimos nuestra primera cosecha de rábano, chiles, tomates, lechuga, el resultado que íbamos viendo lo fuimos ampliando al grado de que ahora dejamos de ser compradores en los mercados a tener nuestros propios alimentos y podemos ayudar a nuestra comunidad” aseguró Ofilio García.
Asimismo, manifestó que cuentan su propia parcela para continuar con la siembra, con el objetivo de seguir trabajando y ampliar la parcela para abrir los mercados locales para poder darle trabajo a otras personas de la comunidad.
Edwin Orlando Secaida Morales es uno de los beneficiados de la Aldea El Socorro, municipio de Pasaco, departamento de Jutiapa en Guatemala del proyecto “Atención Humanitaria ante Afectaciones por Tormentas Tropicales Amanda y Cristóbal en medio de la Pandemia de COVID-19 en El Salvador, Guatemala y Honduras” quien aseguró que gracias a la ayuda y al conocimiento que se les brindó se implementó una parcela comunitaria la cual hasta la fecha está siendo de beneficio para su comunidad.
“La parcela trabajada en nuestra comunidad, especificamente los huertos familiares han sido de apoyo para el sustento de las familias ya que ayudan a la seguridad alimentaria, a parte de ello de han capacitado para la creación y el mantenimiento de su propia parcela con productos orgánicos” manifestó Edwin Orlando Secaida.
Durante su exposición Lucila del Carmen Moreno Rodríguez de la Comunidad El Horno de Pueblo Nuevo, Departamento de Estelí, Nicaragua, beneficiada del proyecto “Respuesta al huracán ETA e IOTA en Centroamérica” comentó que han venido trabando en una parcela diversificada debido al cambio climático.
“Al inicio sólo sembrábamos maíz o frijol, el día de hoy tenemos 60 cultivos a la vez, el cual es un logro para nuestra familia y la comunidad, nosotros ya no compramos nuestros alimentos, sino que los cosechamos, trabajamos con barreras vivas multipropósitos para evitar la erosión de suelo, sacar la comida del ganado, los costos que invertimos son mínimos porque lo hacemos de una forma orgánica esto nos ayuda en la economía familiar” afirmó Lucila del Carmen Moreno.
Para el Secretario Ejecutivo de la CRGR, Danilo Valencia aseguró que los testimonios de vida presentados son un gran ejemplo de iniciativas locales, la cuales se seguirán promoviendo desde lo local.
“La labor de las familias y el rol destacado de las mujeres en el desarrollo de este tipo de actividades, son fundamentales para la resiliencia comunitaria, es por ello que con este evento concluye con un modelo de actuación que nos induce a un cambio de actitud a partir de reforzar lo conocimientos en la producción agroecológica y diversificación productiva en las zonas rurales de la región” manifestó Danilo Valencia.
Como acto de cierre de este intercambio, se hizo efectiva la premiación del concurso a través de las organizaciones administradoras de El Salvador, Guatemala y Nicaragua, contando con la presencia de las Mesas de Gestión de Riesgos, el equipo técnico regional y nacional, la Secretaria Ejecutiva y representantes del ECO regional.
Como CRGR se seguirá promoviendo este tipo de acciones para el fortalecimiento de las comunidades de la primera linea con el fin de localizar la ayuda humanitaria.
Ver video AQUÍ
1 Comment
Que bueno.Les deseo muchos exitos