La Concertación Regional para la Gestión de Riesgos (CRGR) en Centroamérica junto al Comité Regional de Recursos Hidráulicos (CRRH) realizaron el webinar: “Presentación de la perspectiva del clima” el pasado 6 de septiembre de 2021.
Representantes del foro del clima, especializados/as en los campos de meteorología, hidrología, cambio climático, entre otros, presentaron en este webinar los resultados del LXV Foro del Clima de América Central, el cual se llevó a cabo a mediados del mes de julio del presente año.
El objetivo de este evento fue compartir información sobre la perspectiva del clima del periodo que va desde el mes de agosto hasta el mes de octubre de 2021, esto con el fin de que tanto las organizaciones de la sociedad civil miembros de la CRGR y la población en general tome las decisiones pertinentes ante las condiciones atmosféricas y oceánicas actuales y sus implicaciones en los patrones de lluvia en Centroamérica.
Como panelistas se contó con la participación de la Secretaria Ejecutiva del CRRH, Berta Alicia Olmedo, Sidia Sire Marinero Tobar representante del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales de El Salvador, Monica Hernández representante del INSIVUMEH Guatemala y Francisco Argenial director de la oficina CENAOS-COPECO Honduras.
Según la Secretaria Ejecutiva del CRRH, Berta Alicia Olmedo “conocer información sobre la perspectiva del clima es de suma importancia para tomar decisiones oportunas, poder gestionar y estar mejor preparados para los riesgos asociados a actividades hidrometeorológicas, como lo son lluvias intensas originadas por ondas tropicales, ciclones, etc”
“Agradecemos a la CRGR el interés que tienen en esta tema y sobre todo el apoyo con la divulgación de esta información, que es donde nosotros consideramos que tenemos nuestro mayor reto, que es poder llegar a todas las comunidades con la información que se genera desde el foro del clima y también desde cada uno de los servicios meteorológicos e hidrológicos nacionales” manifestó Berta Alicia Olmedo.
Por su parte, el Secretario Ejecutivo de la CRGR, Danilo Valencia comentó que como red de 120 organizaciones de la sociedad civil interactúan para reducir los riesgos de las comunidades en condiciones de mayor vulnerabilidad en la región.
“Este espacio de acercamiento e intercambio de información nos ayuda a fortalecer lazos de cooperación y tener mayor acceso a estos temas a fin de trabajar en reducir las vulnerabilidad que están presentes en las familias que se encuentran en la primera linea” expresó Danilo Valencia.
Las y los expertos/as compartieron información sobre la actualización del pronóstico de huracanes para la cuenca del Atlántico y la del pacífico. Asimismo, se abordó un pronóstico sobre las características de la época lluviosa, que contiene las fechas probables de acuerdo a los años análogos y a los escenarios de lluvia planteados por los modelos globales y la perspectiva de lluvias para la región centroamericana.
Con esta información, se prentende continuar con el fortalecimiento de las capacidades para la emisión regular, actualización y la verificación de los pronósticos climáticos y sus aplicaciones en la agricultura y café, seguridad alimentaria y nutricional, pesca, salud, gestión de recursos hídricos y sanidad agropecuaria.
Compartimos informe LXV Foro Climático AQUÍ
Vea el webinar AQUÍ