El pasado 31 de agosto de 2021, la Concertación Regional para la Gestión de Riesgos (CRGR) y la Asociación Paz y Desarrollo firmaron un Convenio de Cooperación con el objetivo de desarrollar una alianza interinstitucional que permita establecer mecanismos de cooperación para la formación, capacitación, difusión y gestión de recursos.
Este convenio fue firmado por la coordinadora regional adjunta de Centroamérica, Saraí Ochoa de Morales y el Secretario Ejecutivo de la CRGR en Centroamérica, Danilo Valencia.
Esta iniciativa se realiza ante escenarios críticos de riesgo que enfrenta la región centroamericana, con una tendencia creciente de los eventos asociados a desastres, y el número de personas expuestas a las pérdidas y daños, donde los pronósticos obligan a dirigir la mirada hacia la complejidad de estas amenazas, resulta urgente avanzar en el conocimiento y adopción de las capacidades desarrolladas con el enfoque gestión de riesgo que son exitosas para la vida cotidiana severamente afectada por el desarrollo de los desastres.
Sobre esta base la CRGR y la Asociación Paz y Desarrollo consideran oportuno compartir esfuerzos y capacidades desarrolladas para el trabajo cotidiano con incidencia en los escenarios críticos de riesgo. Por esta razón reafirmaron el compromiso de unir su desempeño, y suscriben el presente Convenio de Cooperación considerando que:
La Asociación Paz y Desarrollo centra sus objetivos en la disminución de la vulnerabilidad de la población para poner fin a la pobreza, trabajando especialmente los efectos del Cambio Climático, Igualdad de Género y los Derechos de las personas en situación de emergencia producto de fenómenos naturales o conflictos armados. Una de las zonas geográficas en la que focaliza sus acciones es Centroamérica.
La Concertación Regional para la Gestión de Riesgo (CRGR) en esencia está comprometida con el impulso de los procesos de participación e inclusión ciudadana. También trabaja por el fortalecimiento de las capacidades e incidencia en las políticas públicas, a fin de transformar las causas que generan la vulnerabilidad. La reducción del impacto de los desastres y el aumento de la resiliencia comunitaria es parte de su misión, bajo los enfoques de gestión de riesgos y el enfoque de derechos.
Compartimos video firma de convenio AQUÍ