Este día la CRGR Centroamérica junto a las Mesas Nacionales activaron sala situacional con el propósito de analizar los datos registrados de inseguridad alimentaria, producto de diferentes eventos registrados en la región centroamericana y a la vez revisar las acciones que se llevan a cabo desde las organizaciones miembros de esta red de redes.
Ante más de 5.8 millones de centroamericanos en inseguridad alimentaria aguda para el período de septiembre de 2021 a mayo de 2022, según datos de PROGRESAN-SICA.
Sumando a este contexto la pandemia, los huracanes Eta e Iota, así como la tendencia al alza de los combustibles y la escalada de precios, han tenido un impacto “muy severo” sobre el comportamiento alimentario en la región. Se prevé que 2.5 millones de personas en Guatemala y Honduras, respectivamente, y 500 000 personas en El Salvador se enfrenten a una inseguridad alimentaria de crisis hasta julio, según FEWS NET.
En correspondencia con esta situación, la CRGR y las Mesas Nacionales han venido monitoreando los pronósticos emitidos por fuentes oficiales y organismos de monitoreo climático, activando los protocolos nacionales y el regional.
Los y las oficiales de acción humanitaria de cada una de las Mesas Nacionales y la CRGR realizaron y presentaron durante esta sala situacional reportes situacionales con datos de las comunidades para obtener información que permita una toma de decisiones sobre la respuesta a implementar ante esta crisis.
La CRGR y Mesas Nacionales al cierre de está nota continúan con la vigilancia, monitoreo y alerta institucionales enfocada en la Inseguridad Alimentaria y Nutricional en la región centroamericana.