CRGR / Centroamérica / 6 de Febrero de 2020.
Este día la Concertación Regional para la Gestión de Riesgos en Centroamérica (CRGR) y sus organizaciones socias lanzan su campaña ¡Yo me preparo y actúo!
La CRGR y sus organizaciones socias enfocan su trabajo en la región para integrar la acción humanitaria con equidad e igualdad, dentro de la planificación y prácticas en aras de garantizar la continuidad de los procesos de gestión de riesgos y de desarrollo sostenible a nivel local, nacional y regional, para transformar las condiciones que generan vulnerabilidades y alcanzar mayor resiliencia.
Asimismo, las acciones están orientadas a promover la incorporación de medidas de respuesta en los procesos de acción humanitaria desarrollados por la membresía de la CRGR procurando garantizar los derechos de protección y asistencia humanitaria de la población afectada, así como la transformación de las condiciones de riesgo de desastre en el contexto del desarrollo local sostenible.
En ese contexto, la oficial regional de comunicaciones de la CRGR, Zaira Catota manifiesta que esta campaña se alinea al esfuerzo de desarrollar procesos permanentes de fortalecimiento de conocimientos, habilidades, experiencias y recursos disponibles para la respuesta inmediata a emergencias y para la respuesta estratégica a las necesidades de reducción de riesgos y mejoramiento de las condiciones básicas de la población más vulnerable.
La Concertación Regional para la Gestión de Riesgos en Centroamérica (CRGR) presenta esta campaña regional “Yo me preparo y actúo”, como una guía práctica y útil que permitirá identificar y reducir los riesgos presentes en nuestras comunidades, en el entorno social o natural, ayudando a que las personas se preparen para organizarse y saber qué hacer ante una situación de emergencia.
«La prevención y preparación de todas y todos frente a situaciones de emergencia es de suma importancia. Nuestra región, por su ubicación y diversidad geográfica, está expuesta permanentemente a diversos tipos de amenazas, ya sean de orígenes naturales o generados por la acción humana. En este contexto, las familias y cada uno de sus integrantes poseen un rol muy importante en prevención y respuesta en caso de que una emergencia llegue a ocurrir» afirma Zaira Catota.
La CRGR desde hace varios años desarrolla una nueva manera de dar respuesta a emergencias y mejorar las capacidades de las organizaciones de la sociedad civil en cuatro países de Centroamérica que sufren de fenómenos naturales y socioculturales multiriesgo mediante cursos de capacitación; y la implementación de protocolos de respuesta durante los ejercicios de simulación nacionales y regionales.
Hasta la fecha la CRGR ha realizado 2 ejercicios de simulación en los cuales se ha puesto a prueba los mecanismos establecidos en los Protocolos de Actuación y Procedimientos Operativos de la CRGR y Mesas Nacionales para la Gestión de Riesgo, así como los canales de comunicación a nivel nacional y regional para el flujo de la información.
Estas dos simulaciones se han realizado en el marco de campañas de comunicación a nivel regional y nacional, las cuales han estado orientadas en visibilizar la preparación de liderazgos locales y la dirección de organizaciones centrales de grupos de sociedad civil a nivel local, nacional y regional que implementan acciones y procesos de respuesta a desastres. Asimismo, en promover prácticas y conocimientos de mujeres en los procesos de gestión de riesgos tanto en el funcionamiento interno de la CRGR como en las Mesas Nacionales de Gestión de Riesgos en sus intervenciones en comunidades en condiciones de vulnerabilidad y en medios de comunicación, redes y entidades de gobierno.
¿Qué es la campaña Yo me preparo y actúo?
Es un conjunto de orientaciones y recomendaciones para la comunidad, tomando como base los protocolos de actuación de la CRGR y MN’s, para invitar a todas las personas en general a trabajar en su seguridad y estar mejor preparadas/os para una emergencia.
Esta campaña requiere de la coordinación y participación de todas las organizaciones socias de la CRGR y MN´s así como también está enfocada a la parte externa de la red. Está orientada a la importancia de que la comunidad sea parte de una “Centroamérica preparada”, destacando el rol fundamental que cumple la ciudadanía en las acciones de autocuidado y ayuda mutua al enfrentar una emergencia.
Se debe tener en cuenta que muchas veces las emergencias pueden suceder en los lugares y horarios menos esperados, es importante responder adecuadamente en caso de tener que enfrentar una situación de este tipo, es necesario estar preparadas/os y saber cómo nos comunicaremos, a quién debemos llamar o enviar un mensaje de texto, si es necesario evacuar la vivienda o dónde debemos reunirnos. Si en la comunidad existe alguna persona en situación con discapacidad, es imprescindible identificar sus necesidades, para una mejor preparación y respuesta en situaciones de emergencia.
Gran parte de nuestra misión es el apoyo a la preparación de la comunidad y CRGR ha hecho un gran trabajo de investigación, para asegurar que todo el mundo tenga la información necesaria para estar preparadas/os.
La misión de la CRGR es “impulsar los procesos de participación ciudadana, fortalecimiento de capacidades e incidencia en las políticas públicas, a fin de transformar las causas que generan la vulnerabilidad, reducir el impacto de los desastres y aumentar la resiliencia comunitaria, bajo el enfoque de derechos en la acción humanitaria.
La CRGR y sus organizaciones socias enfocan su trabajo en la región para integrar la acción humanitaria con equidad e igualdad, dentro de la planificación y prácticas de la membresía en aras de garantizar la continuidad de los procesos de gestión de riesgos y de desarrollo sostenible a nivel local, nacional y regional, para transformar las condiciones que generan vulnerabilidades y alcanzar mayor resiliencia.