CRGR | HONDURAS | 30 DE MAYO 2018.- La Concertación Regional para la Gestión de Riesgos (CRGR) en el marco de la celebración de la XXVII Asamblea Regional Ordinaria nombra oficialmente y de acuerdo a sus estatutos a la nueva Secretaria Ejecutiva de esta red centroamericana de gestión de riesgos.
Representantes institucionales delegados y delegadas por las Mesas Nacionales para la Gestión de Riesgos de Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaragua, quienes conforman la máxima instancia de decisión de la Concentración Regional para la Gestión de Riesgos, nombran el pasado 30 de mayo a la nueva Secretaria Ejecutiva de la CRGR, la licenciada María Magdalena Cortez Cabezas, quien fue presentada en el cargo por la Mesa Permanente para la Gestión de Riesgos (MPGR) El Salvador, tras un proceso de selección interna.
Según los estatutos de la CRGR cada dos años la Secretaría Ejecutiva la coordina una Mesa de Gestión de Riesgos de los 4 países y en esta oportunidad le corresponde a la Mesa Permanente para la Gestión de Riesgos (MPGR) El Salvador, asumir la responsabilidad de conducir política y administrativamente la Secretaría Ejecutiva de esta red, para los siguientes dos años.
Hasta el pasado 30 de mayo la Mesa Nacional de Incidencia para la Gestión de Riesgos de Honduras coordinó la Secretaría Ejecutiva en representación del licenciado Wilson Alexi Galo Núñez, quien estuvo a cargo durante el periodo 2016-2018.
Este nombramiento reafirma el espíritu de la CRGR de consolidar progresivamente la capacidad de sus miembros en gestión de riesgos para el desarrollo sustentable de comunidades y población vulnerable en los países de la región, partiendo del reconocimiento de la pluralidad, tolerancia, transparencia y el respeto a la dinámica de cada país, mediante el intercambio de experiencias, aprendizaje, interlocución e incidencia.
Magdalena Cortez, quien cuenta con una licenciatura en mercadotecnia, estudios superiores en ciencias políticas y una vasta experiencia en liderazgo organizacional, fue la representante durante muchos años ante el Equipo de Coordinación Regional de la CRGR y delegada propietaria por El Salvador ante la Concertación Regional para la Gestión del Riesgo, instancia que hoy lidera como Secretaria Ejecutiva para el período 2018-2020.
Luego de la juramentación correspondiente, la nueva Secretaria Ejecutiva de la CRGR ofreció agradecimientos por ser parte de una red tan diversa y rica en aprendizajes. Así mismo, agradece la confianza depositada por el ECO y las Mesas Nacionales, y hace una invitación a unir esfuerzos para asumir los retos de la región. Manifestó que la CRGR está en una etapa de consolidación de esfuerzos y el nivel de madurez alcanzado permite tener claridad de los objetivos trazados.
“La CRGR cuenta con un Plan Estratégico, nuevas políticas de acción humanitaria y de género, y parte de nuestro crecimiento tiene que ir en la lógica de implementar lo que está plasmado en los documentos y lo dicho en nuestros posicionamientos” manifestó Magdalena Cortez.
Asimismo, reiteró los agradecimientos por la confianza depositada en su persona y su disposición de acercarse e interactuar con cada uno de los países, ya que es necesario profundizar y enfrentar los retos de manera conjunta para poder funcionar desde este espacio y seguir creciendo como región, tanto en número como en cualidades que es lo que ha destacado a la CRGR aseguró.
En esta ocasión, la nueva Secretaria Ejecutiva aprovechó la oportunidad para agradecer a la Fundación Bill & Melinda Gates, y a los aliados estratégicos por la contribución al trabajo que la CRGR realiza en la región.
“El trabajo en la región nos ha permitido posicionarnos como una de las redes más sólidas a nivel mundial. Debemos sentirnos orgullosos de pertenecer a esta Red y que con nuestro trabajo contribuimos a reducir las vulnerabilidades en las comunidades y a través de los liderazgos en plataformas globales, la CRGR alcanzará un mayor reconocimiento, para que finalmente logremos lo que nos hemos propuesto hace años y ser una red que va desde lo local a lo global” declaró Cortez.
A la vez, manifestó estar agradecida por la oportunidad de coordinar este espacio uno de los más importantes de Centroamérica y un referente en gestión de riesgos. A la vez confirmó estar lista para representar a más de 122 organizaciones que conformar la CRGR a nivel regional.
Además, reiteró que se seguirán impulsando esfuerzos para trabajar en la gestión de riesgos, incrementar las capacidades de las organizaciones de sociedad civil y a fortalecer la resiliencia comunitaria ante los desastres de origen socio-natural y antropogénicos.