CRGR | Centroamérica | 18 de junio de 2020.
La Concertación Regional para la Gestión de Riesgos en cumplimiento de las normas estatutarias vigentes y atendiendo la convocatoria de la Secretaría Ejecutiva, dirigida a su XXXI Asamblea General Ordinaria de Representantes, que debe al contexto por COVID-19 y las medidas implementadas por los gobiernos, se realizado de manera virtual.
Magdalena Cortez, Secretaria Ejecutiva saliente de la CRGR, ofreció palabras de bienvenida a los asistentes, manifestando su agradecimiento por atender a la convocatoria y señalada que “Esta asamblea es especial, por el traspaso de la Secretaría Ejecutiva, lo cual nos permite red una ejercer una excelente gobernanza ”manifestó.
Como acto inaugural en esta trigésima primera asamblea, se realizó un análisis regional de coyuntura en Centroamérica, desafíos y desafíos, por parte de Claudia Herrera, Secretaría Ejecutiva del Centro de Coordinación para la Prevención de los Desastres en América Central y República Dominicana (CEPREDENAC ), donde se presentó un panorama general del contexto que atraviesa Centroamérica en el marco del COVID-19 y dio a conocer el Plan de Contingencia Regional que se ejecuta ante esta coyuntura.
Esta asamblea estuvo orientada en la aprobación de documentos e informes de trabajo de la CRGR y las Mesas Nacionales de Gestión de Riesgos (MN) en Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaragua. Acciones que se han realizado en los últimos 5 meses de lo que va del año 2020.
Del mismo modo, en el marco de los informes las y los representantes brindaron contribuciones sobre los avances en la ejecución técnica y financiera de proyectos que ejecutan la CRGR, identificando los desafíos, desafíos, lecciones aprendidas y toma de acuerdos, que faciliten la mejora continua de las acciones programáticas de esta red de redes en la región centroamericana.
Traspaso de la Secretaría Ejecutiva
Como parte del cumplimiento y desarrollo de la gobernanza de la CRGR, se realizó el traspaso de la Secretaría Ejecutiva a la Mesa Nacional de Gestión de Riesgos en Nicaragua (MNGR), que luego de algún momento se considerará la propuesta y la elección a su candidato, se ratificó el nombramiento de Denis Humberto Meléndez Aguirre como el nuevo Secretario Ejecutivo de la CRGR para el período 2020-2022.
Como nuevo Secretario Ejecutivo, Denis Humberto Meléndez Aguirre ofreció agradecimientos por ser parte de una red tan diversa y rica en aprendizajes. Asimismo, agradeció la confianza depositada por el ECO Regional y las Mesas Nacionales, especialmente por la Mesa Nacional para la Gestión de Riesgos de Nicaragua (MNGR) a la que él representa a la vez, hizo una invitación a un esfuerzo para asumir los desafíos y desafíos en la región.
Por su parte, Magdalena Cortez agradeció a todo el pleno por la contribución durante su gestión como Secretaría Ejecutiva de la CRGR durante el período de 2018-2020. Asimismo dio gracias a la Mesa Permanente para la Gestión de Riesgos por la oportunidad de representarla en este espacio y por el apoyo brindado.
«Como Secretaria Ejecutiva saliente sé que la CRGR con sus Mesas Nacionales de Gestión de Riesgos van a seguir acompañando en este largo viaje a las comunidades y sus familias representadas desde la primera línea, así como a nuestros equipos, aliados, voluntarios y colaboradores» manifiesto .
La XXXI Asamblea estuvo precedida por la Secretaría Ejecutiva saliente Magdalena Cortez, propietarios / as y suplentes según los estatutos de la CRGR, consejo asesor, equipos de facilidades de cada Mesa Nacional, equipo técnico regional e invitados especiales.
En esa misma sintonía de participación, en este evento se contó con la presencia de Pilar Pacheco, oficial de programa de la Fundación Bill y Melinda Gates, Claudia Herrera, Secretaria Ejecutiva del CEPREDENAC, Eduardo Vélez asesor de la oficina de Naciones Unidas y de CEPREDENAC .
La CRGR Centroamérica a través de estas asambleas facilita el diálogo entre diferentes sectores como el de las organizaciones de la sociedad civil en sus diferentes dimensiones e incluye a las comunidades, junto con agencias de cooperación, organismos internacionales, sector académico, entidades gubernamentales y entre otros , con el fin de unir fuerzas y trabajar en conjunto a favor de la región.
Es por ello, que como red de redes la CRGR impulsa procesos de participación e inclusión ciudadana, fortalezas de capacidad e incidencia en las políticas públicas, a fin de transformar las causas que generan la amenaza, reduce el impacto de los desastres y aumenta la resiliencia comunidad, bajo el enfoque de derechos en la acción humanitaria.