CRGR | Centroamérica | 3 de Nov. Ante el Huracán ETA hacia la región centroamericana, la Concertación Regional para la Gestión de Riesgos y las Mesas Nacionales de Gestión de Riesgos de cada país miembro de la CRGR, han activado la sala situacional y protocolos de actuación para trabajar de forma articulada ante la llegada del fenómeno a una región altamente vulnerable a los impactos climáticos como lo es Centroamérica.
El huracán ETA dejó la categoría de tormenta tropical para llegar hasta un nivel 4 y amenaza a Centroamérica. Eta tomó fuerza este lunes por la mañana, alcanzando vientos máximos sostenidos de 150 kilómetros por hora, de acuerdo al Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos. Este martes, el fenómeno se acercó a las costas de Nicaragua en donde hasta ahora no se reportan lesiones ni fallecidos, y en próximas horas tocaría tierra para avanzar sobre este país y parte de Honduras, lo que crearía precipitaciones en todo Centroamérica e islas del Caribe.
Según información del equipo de acción humanitaria de la CRGR y Mesas Nacionales, esta se reclasificó como Huracán ETA categoría cuatro, ingresó a territorio nicaragüense durante la mañana de este día, con vientos sostenidos de 240 km/h, moviéndose a una velocidad de 7 km/h. Según la última actualización del Centro Nacional de Huracanes se estima que Eta se degrade a Tormenta Tropical para el día miércoles, en su tránsito por Honduras y Nicaragua y, que empiece a influenciar el tiempo atmosférico de El Salvador, con lluvias y chubascos dispersos sobre la zona norte y la zona oriental del país.
Ante este contexto, el Secretario Ejecutivo, Denis Humberto Meléndez Aguirre informó en la sesión de este día, en la sala situacional, que se están realizando coordinaciones en la región con el objetivo de estar listas y listos para brindar una respuesta oportuna y hacer llegar información de manera acertada y fidedigna a la población en la primera línea a nivel comunitario.
Según el Observatorio Ambiental de El Salvador se pronostica que el miércoles 4 de noviembre ETA estaría desplazándose sobre territorio nicaragüense y se irá debilitando lentamente a Tormenta Tropical, la cual se iría debilitando durante el día hasta degradarse a Depresión Tropical. Este sistema mantendrá acumulación de nubosidad y humedad sobre el país, con lluvias y chubascos, moderados a fuert
es, en horas diurnas y nocturnas, con características tipo temporal, con énfasis en la franja norte, centro y el oriente del territorio. Se mantendrá el viento de componente noroeste para todo el período con velocidades de 15 a 30 km/h.
Alertas emitidas por los Sistemas Nacionales en Centroamérica ante el
#HuracanETA
Guatemala: La Secretaría Ejecutiva de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres –SE-CONRED- mantiene alerta roja institucional y realiza acciones de monitoreo a la formación ciclónica desde el momento de su formación del Huracán ETA.
El Salvador: La Dirección General de Protección Civil, Prevención y Mitigación de Desastres DECLARA ALERTA ROJA A NIVEL NACIONAL POR HURACAN ETA con base al Informe Especial Meteorológico número 5 publicado este día por el Ministerio del Medio Ambiente y Recursos Naturales, el cual indica que el Huracán Eta estaría desplazándose sobre territorio nicaragüense y se irá degradando a Tormenta Tropical.
Honduras: La Secretaría en los Despachos de Gestión del Riesgo y Contingencias Nacionales (COPECO), determinó emitir ALERTA ROJA por 48 HORAS para los departamentos de CORTÉS y YORO a partir de las 10:00 de la mañana de hoy martes 03 de noviembre. También se mantienen en este mismo nivel de ALERTA ROJA los departamentos de GRACIAS A DIOS, COLÓN, ATLÁNTIDA, ISLAS DE LA BAHÍA y OLANCHO desde el lunes 02 de noviembre.
Se determinó también emitir ALERTA AMARILLA para COPÁN, OCOTEPEQUE, LEMPIRA, INTIBUCÁ, LA PAZ, VALLE y CHOLUTECA, bajo este mismo nivel de Alerta también permanecen los departamentos de SANTA BÁRBARA, FRANCISCO MORAZÁN, COMAYAGUA Y EL PARAÍSO por el mismo período de tiempo.
Nicaragua: El gobierno de nicaragüense declaró alerta roja para la región autónoma del Caribe Norte y el Triángulo Minero. Alerta amarilla para Jinotega, Nueva Segovia y Chinandega y alerta verde para el resto del país.
Ante este contexto la CRGR le invita a monitorear el desarrollo del Huracán a través de nuestro Centro de Monitoreo Global: http://crgrcentroamerica.org/alertas-globales/
Y le recuerda a la población en general tomar en cuenta cada una de las siguientes recomendaciones: