Los cambios vividos en el 2020, tanto sociales como tecnológicos, han provocado el auge de la formación online en el mundo de las organizaciones de la sociedad civil.
Actualmente, muchas personas se encuentra en confinamiento y realizando su trabajo desde casa como medida de prevención ante el contagio del COVID-19. Situación que ha obligado a diversas entidades de la sociedad como la CRGR y sus organizaciones socias a buscar herramientas para coordinar las acciones, mantenerse informados y fortalecer el aprendizaje en tiempos de pandemia, y una solución para lograr este desafío es el uso de las plataformas virtuales como la e-learning (aprendizaje en linea).
Este modelo de formación ha ido tomando cada vez más impulso hasta convertirse en un elemento innovador y fundamental para el desarrollo del talento humano al interno de las organizaciones, capaz de adaptarse a los continuos cambios de la era digital.
Es por ello, que la CRGR diseñó su propia plataforma E-Learning para poner a disposición de su membresía y público de interés: cursos, talleres, diplomados y diferentes procesos de formación.
Con ese objetivo, la Concertación Regional para la Gestión de Riesgos en Centroamérica (CRGR) inició el pasado 1 de marzo de 2021 el curso regional para el “Uso de plataforma E-Learning de la CRGR” dirigido a personal técnico de sus organizaciones socias de Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaragua.
Cleotilde Guevara coordinadora regional de proyectos de la CRGR compartió al inicio del evento que “estamos animados y animadas a seguir aprendiendo sobre el uso de las plataformas virtuales, que nos lleven precisamente a tener el conocimiento de usarlas y manejarlas. La CRGR y cada una de nuestras Mesas Nacionales quieren especializar a los equipos técnicos que pueden hacer la labor de educadores y receptores en este procesos de formación-acción”.
Este curso cuenta con un plan de capacitación introductorio para la plataforma E-Learning de la CRGR, donde se inducirá en el uso, edición y metodología, la creación de cursos, la preparación de clases virtuales y las herramientas que tiene a su disposición dentro del espacio de trabajo que la plataforma provee.
“Nuestra plataforma E-Learning será un espacio de enseñanza y aprendizaje, un lugar donde se realizará un conjunto de procesos de formación dirigidos a la adquisición del conocimiento de varias competencias y especializaciones” aseguró Zaira Catota oficial regional de comunicaciones de la CRGR.
Este proceso formativo se enmarca en las acciones del proyecto regional “Consolidar capacidades de la CRGR para una Acción Humanitaria de mayor calidad y contribuir a mejorar la resiliencia en Centro América. Fase III” con el apoyo de la Fundación Bill & Melinda Gates.
Esta capacitación estará a cargo del equipo consultor de ATS Group, a través de su representante Felix Ivan Meléndez Alfaro, quien facilitó la primera sesión introductoria.
“Este curso esta orientado a introducir a representantes de organizaciones de la sociedad civil al uso de herramientas tecnológicas para poder desarrollar el proceso de enseñanza a través de internet, siendo esta una habilidad esencial para continuar las labores de formación y divulgación de aprendizaje a través de los medios digitales” mencionó Felix Meléndez.
La CRGR considera que la gestión del conocimiento es esencial para compartir información y conocimiento a través de cursos y capacitaciones, y para fortalecer las competencias y capacidades de su membresía, de la academia, actores sociales locales y de la población en general para una efectiva gestión de riesgos e incidencia en políticas públicas.
Según Eny Aguirre oficial regional de gestión de recursos de la CRGR, con este tipo de acciones la Concertación le apuesta a “Desarrollar un modelo de gestión del conocimiento y de recursos adecuado a las necesidades de las comunidades y las organizaciones miembros de esta red, en los distintos niveles de actuación”
Este curso regional durará del 1 al 5 de marzo de 2021 y se llevará acabo mediante videoconferencias, haciendo uso de la plataforma virtual desde el punto de vista del estudiante y del facilitador o docente, para adquirir la perspectiva de uso de ambos actores. Además, se realizarán casos prácticos del uso de la plataforma, resolución de dudas y se proporcionará manuales y diploma de participación al finalizar la capacitación.