Este día la Concertación Regional para la Gestión de Riesgos (CRGR) y la Asociación Latinoamericana de Educación y Comunicación Popular (ALER) realizaron una firma de convenio de cooperación, semi presencial.
Con este convenio la CRGR y la ALER consideran oportuno desarrollar una alianza interinstitucional que permita establecer mecanismos de cooperación para la formación, capacitación, difusión y para llevar a cabo acciones en materia de gestión de riesgo.
Este acuerdo se llevó a cabo en el marco del día mundial del medio ambiente, como una ocasión propicia para dar a conocer el trabajo que ambas instituciones realizan en la región y con el fin de unir esfuerzos para el trabajo ambiental.
“Sabemos que nuestros países que conforman la CRGR son multi amenazas, año con año nos golpean fenómenos naturales que por la misma situación de crisis social que viven nuestros pueblos siempre terminan transformándose en desastres. Es por ello, que este convenio toma una importancia para ambas instituciones, ya que nos permitirá trabajar en conjunto para que podamos enfrentar estos riesgos y consolidar capacidades principalmente en nuestras comunidades y fortalecer la resiliencia” manifestó Rubén Quintanilla, representante de la CRGR en El Salvador.
La firma fue realizada por el Secretario Ejecutivo de la CRGR, Denis Humberto Meléndez Aguirre y el Presidente de la Junta Directiva de ALER, Leonel Herrera Lemus, quienes actúan en razón de sus competencias derivadas de sus respectivos cargos. En la moderación se contó con la presencia de la coordinadora regional de proyecto CRGR, Cleotilde Guevara.
De acuerdo al Secretario Ejecutivo de la CRGR, Denis Humberto Meléndez Aguirre “Este convenio se firma en un momento apropiado para cada uno de nuestros países y para las organizaciones que integran la CRGR y para cada emisora que es parte de ALER. Esta alianza nos permitirá aproximarnos más y compartir lo que sabemos, lo que conocemos y lo que hemos venido haciendo y desarrollando, lo cual es un aporte sustantivo para nuestros pueblos”.
Según lo establecido durante la firma, los suscribientes realizarán acciones orientadas a contribuir a la generación de cambios sociales, la comunicación participativa y en relación con organizaciones o redes que velen por el desarrollo humano integral y la gestión de riesgos.
Para Leonel Herrera presidente junta directiva ALER la importancia de este convenio permitirá coordinar acciones en lo informativo, investigativo, en capacitaciones e inclusive en la posibilidad de gestionar procesos a favor de la región centroamericana.
“Coincidimos totalmente ALER y la CRGR en la perspectiva urgente de buscar la sostenibilidad ambiental, especialmente en Centroamérica, que es una de las regiones más vulnerable del mundo, esto requiere acciones coordinadas, ya no se puede ver por país sino ver regionalmente. Este convenio busca ser una pequeña contribución a los esfuerzos urgentes para tratar de revertir el deterioro ecológico de los países de la región” afirmó Leonel Herrera.
Asimismo, Leonel Herrera puso a la orden a ALER, para que se cuente con los medios comunitarios populares y alternativos de América Latina en esta lucha por reducir los riesgos, por buscar la sostenibilidad de cuidar la casa común.
Entre los invitados de manera virtual, se contó con la presencia de Hugo Martínez, coordinador regional de ALER en Quito, Ecuador, quién declaró que “Todo este tema de lo que implica la conservación, el cuidado de la casa común, el medio ambiente y también toda esta temática en relación a la prevención de desastres es uno de los ejes fundamentales que guían el trabajo comunicativo de ALER. Es para nosotros satisfactorio poder establecer esta alianza que afianza el trabajo comunicacional con un trabajo concreto en la práctica y en el territorio que ha venido realizando la CRGR”.
El evento tuvo alcance internacional, de manera virtual participaron personas de Centroamérica y Suramérica. Asimismo, se llevó acabo de manera presencial en la ciudad de San Salvador, El Salvador, culminando con una conferencia de prensa.
Participaron representantes de la CRGR a nivel regional, representantes de ALER en El Salvador y Ecuador. Así como representantes del equipo de coordinación regional de la CRGR en Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaragua como de medios de comunicación salvadoreños e invitados/as.
Este convenio de cooperación entra en vigor a partir de su firma, permaneciendo vigente por dos años y podrá ser renovado por medio de notificación o podrá terminarse de mutuo consentimiento por cualquiera de las Partes.
Esta acción se llevó acabo en el marco del proyecto regional “Consolidar capacidades de la CRGR para una Acción Humanitaria de mayor calidad y contribuir a mejorar la resiliencia en Centro América» fase III, en el cual la CRGR se encuentra fortaleciendo sus alianzas institucionales con aliados estratégicos para trabajar en la región centroamericana.
VIDEO OFICIAL FIRMA DE CONVENIO